
ORÍGENES DE LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS (CASEROS NORTE)
Origen. Advocación.
En la década del ’40, sobre Alberdi y Curapaligue se encontraba el Colegio San José, perteneciente a Escuelas y Patronatos, que albergaba a niñas pupilas huérfanas y discapacitadas. Sobre la calle Curapaligue tenía su entrada la capilla del colegio bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús; era semipública, chica y de madera. En este lugar, las religiosas daban catecismo y preparaban a los niños para la Primera Comunión que tomaban en la parroquia Nstra. Señora de La Merced, de donde dependía la capilla.
En 1945, la Arquidiócesis de La Plata le adquirió a la Asociación Civil Cultural Noel una parcela de 20.000 m2 existente sobre la calle Bonifacini por escritura pública del 15 de junio de 1945, ante la escribana María Dolores de Landín.
En 1946, se radicaron tres padres franciscanos, provenientes de Tarragona (España), quienes le dieron a la capilla una actividad parroquial. Se r
ealizaban misa todos los días, bautismos, comuniones, asistencia a los enfermos, etc. También, se formaron grupos Marianos, de Acción Católica y del Apostolado de la Oración; éste, en noviembre de 1947, como lo expresa una est
ampa recordatoria, donó una custodia, un incensario y un porta incensario a la nueva “Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Caseros Norte”. Por otro lado, un grupo de jóvenes editó un boletín que se llamó “Alerta” que era repartido con el diario católico “El Pueblo”. También, se realizaron procesiones. Todo esto, hasta el año 1950.
Vicaría y Parroquia
En 1949, el padre Werner H Schaild – capellán de la Fuerza Aérea y del Colegio Cristo Rey – consiguió de la misma fuerza una barraca o galponcito, de catorce metros de largo por siete de ancho, que hizo instalar como capilla en los terrenos pertenecientes a la Arquidiócesis de La Plata.
En 1950, la nueva Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ya tenía sede propia, en Bonifacini y Murias, dependiendo de la Parroquia de Nstra. Sagrada Flia. de Lomas del Palomar, como Vicaría. En 1953, se formó una comisión de gente nueva, y de la ex capilla, para mejorar, conservar, ampliar las instalaciones y construir una dependencia para el futuro párroco. En octubre de 1955, se bendijeron la cruz y la campana que se instalarán en el nuevo frente y la ampliación de la capilla. Ese mismo año, monseñor Raspante – Obispo de Morón, de quien pasaron a depender todas las parroquias de San Martín y del actual Tres de Febrero – accede a los numerosos pedidos de los feligreses para que envíe a un sacerdote permanente: designó al padre Melanio Ogueta, como Vicario.
El 3 de mayo de 1958, monseñor Raspante hizo una visita pastoral, impartiendo el Sacramento de la Confirmación a numerosos feligreses. En la misma jornada, instituyó canónicamente la nueva parroquia nombrando al padre Melanio Ogueta cómo párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Caseros Norte, cuyos límites son: al norte, las vías del ferrocarril Gral. Urquiza; al sur, las vías del ferrocarril Gral. San Martín; al este, la calle Lisandro de la Torre y, al oeste, las calles Potosí, Fray Justo Santa María de Oro y Hornos; en total, 140 manzanas.
JUAN NADASZKIEWICZ
TESTIMONIOS: JUAN C. GOMEZ, ERNESTO PERALTA, MARIA E. PERDIGUERO, LIDIA Y SUSANA GALLO, AQUILINO LÓPEZ PÉREZ.