Fue para febrero del año pasado (ver face Caseros y su Gente” del 4 / 2 / 2024) qué preguntamos a nuestros vecinos en qué lugares del barrio jugaban al Carnaval. Entre numerosas respuestas, rescatamos las siguientes:

Graciela Battaglia. Qué lindos recuerdos… armábamos batallas de agua sobre av. San Martín entre Mitre y Esteban Merlo… éramos una banda alocada. Mi madre Josefina llenaba un tacho grande y usábamos jarros, lecheras…lo que venía… Gratos momentos!!!.

Santiago Matias Gasparini. Cargábamos bombitas en la canilla de la casa que queda sobre Belgrano entre la avenida y Magdalena. En el chalet de los Luchetta. Y en cuanta canilla hubiera en el barrio. Le comprábamos “las mexicanas” a Don Jaime en el kiosko de Mitre y Cavassa, al lado de Escapes López.

Luis Acosta Quevedo. Lindos recuerdos, Mitre y San Martin….

Nelida Constanzo. Los mejores corsos los disfrute en mi querido Caseros…mi hno César participó de “Los Delicados de Caseros” y “Los Inquietos”.

Juan Zitelli. Moreno y Cavassa: jugábamos mucho con baldes, bombitas y muchas cosas. Año 1960. Qué felicidad!.

Gabriela Galante. Valentín Gómez (ex Silva) entre L de la Torre y Cavassa

Virginia Ernestina Gomez. Carnavales inolvidables en el club Alianza

Nelly Castro. Puán, entre Olavarría y Pringles.

Lino Alberto Garcìa. Los bailes de “El Pulguita”

Miriam Reynoso. Luis M Campos y Lisandro Medina. Después, nos disfrazábamos para ir al corso. Hermosa época!

Daniel Misuraca. Carhué, entre Bahía Blanca y Gral. Hornos

Miguel Ibaldi. En la calle El Gaucho

Ana María Teresa Páez. Miguel Ibaldi, lo recuerdo! Las chicas cargamos bombitas en la casa de Pochita!.

Liliana Pospischel. Si se pudiera volver a esa época de vecindad

Valeria Schulz. Mi viejo Jorge Schulz me contó mil anécdotas de como festejaban los carnavales en esa época, en Lamadrid y Urquiza… hasta se tiraban en el zanjón del barrio Ferroviario! Siempre recordando con mucha alegría esos momentos inolvidables!

Omar Blanco Núñez. Qué Carnavales aquéllos!. Me acuerdo del club América en Rosas y Mitre y al entrañable e inolvidable “Gorrita”, con el jorobado encadenado… corriéndonos!!!

Jorge Mazzeo. Moreno entre Pringles y Álzaga, Álzaga entre La Merced y Moreno

Miriam Noya. En Bonifacini, entre Hornos y Maestra Baldini. Después, murga por la manzana y a la noche Corso o baile en la sociedad de Fomento

Horacio Alberto Dali Fauda. En calle Kelsey al 100, algo hacíamos… recuerdo los lanza perfumes del República… hermoso.

Enrique Ángel Spinelli. Caseros entre Puan y Tuyú… y seguía por todo el barrio

Elida Menéndez. De Tata entre L. Medina y av. San Martín y por las noches el corso, el escenario era en la Sociedad de Fomento, en Av. San Martín entre De Tata y Sabattini. Las murgas venían del lado de Tropezón y paraban en el escenario un rato. Grandes recuerdos, las puertas de las casas abiertas y sólo disfrutar!!!

Susana De Simone. Inolvidables los carnavales, nosotros vivíamos en Magdalena entre Moreno y a Merced y a la siesta jugábamos todos grandes y chicos y por la noche al baile de 9 de Julio.

Hector Hugo Ricciardelli. Susana De Simone de chico jugábamos en Cavassa entre Mitre y La Merced; por la noche al 9 de Julio. Mi mamá nos disfrazaba a mi hermano y a mí , mi papá era de la comisión de fiestas del 9 de Julio.

Héctor Hugo Ricciardelli. Me acuerdo que don Pedro Palacios que hacía perforaciones de agua. Vivía en Lisandro de la Torre y La Merced. Cargaba ese camioncito viejo con tanques de agua y nos llevaba a nosotros a jugar al carnaval, Eduardo, Pedrito, Beto, yo…y otros chicos más que se me escapan de mis recuerdos. Qué manera de divertirse.

Marta Gayoso. La Merced entre Hornos y Olavarría

Eduardo Daniel Dutra. Angel Pini y David Magdalena.

Liliana María Concarini. En Sabattini. Las calles de Caseros tenían un no sé qué… Salíamos todos los vecinos “una gran flia” a jugar al carnaval. Somos sobrevivientes de una época dorada. Los juegos con agua en carnaval. En el balcón de casa, sobre Av. San Martín, se llenaba de parientes y amigos para ver el corso, recuerdos del ayer que alegran el alma.

Miguel Centrone. No se salvaba nadie. Hermoso.

Susana Bérgamo. Puan, entre Cavassa y Lisandro de la Torre

Silvia Spinelli. Fischetti y Larralde… y después, a prepararnos para salir con la Murga.

Susana Mercedes Biale. Inolvidables días de carnaval!!! Todas las casas abiertas, todos los vecinos jugando, se cargaba agua en la canilla más cercana… Rauch entre De Tata y Sabattini.

Hugo René Lescano. Juan de Garay (ex TuyÚ) y Pringles

Nélida Constanzo. Club La Tierrita.

Alicia Quintela García. Av. San Martín y Tapalqué.

Roberto Pérez. Moreno y Suiza.

Adrián Bertazzo. Esquíú y av. San Martin.

Rita Ida Rosa Vallarino. Veía jugar a la gente más grande en la puerta de la casa de mi abuela Rosa. Estaba ubicada en Esteban Merlo entre Pringles y Olavarría.

Constancia Rosa Savona. Dante y Villarino (hoy Lisandro de la Torre)

Eduardo Enríquez. Barrio Derqui (mi barrio querido)

Carlos Alberto Fernández. Hermosa época dónde se jugaba al carnaval en la calle con todos los vecinos éramos una sola familia que época de oro.

Mónica Castesana. Villarino y El Gaucho (o sea, Lisandro de la Torre y Rebizzo).

Viviana Inés Bardelli. Moreno, Suiza, Belgrano… ahí era el combate

José Luis Sandez. Fray Justo Santa María de Oro y Perdiguero. Andábamos por los techos mojando a las viejas en ese momento porque ellas empezaron mojándonos cuando estábamos sentados en la pared bajita de la entrada… pobres: Angelita, Ana e Irma quedaron echas sopa; estaban tomando mate en el jardín… pero nadie se enojaba… jugábamos al fútbol en la calle. Qué época hermosa!.

Elisabet Adriana Argento. Olavarría y Pini – Ramallo y Olavarría

Dora Olivera. En la calle Lima, en ese tiempo Berutti, los vecinos se cruzaban de terraza a terraza para mojar al otro, hermosa época!.

Ana Esther Alonso Borga. Los lanza perfume eran cosa del club donde se lucían los disfraces, el 9 de Julio en mi caso. En Moreno y Cavassa era con pomos, bombitas y baldes.

Elsa Beatriz Mazzari. Álzaga, entre Rebizzo y Tapalqué.

Mabel Beatriz Almada. Esto lo viví tal cual. Mi mamá era la que salía e iniciaba el juego… Se paraba en el medio de la calle con botas de lluvia y un paraguas. Cómo se divertían todos! Lo que les gustaba… porque ni miraba por la ventana; a mí no me gustaba que me mojaran. Pero qué hermoso recuerdo. Yo, hoy, 68… y mamá hoy  tendría 96. Era una capa para este juego. Juan de Garay y Álzaga

Mario Mari. Urquiza, entre av. San Martin y 3 de Febrero… junto  a J .Cusién, Tito Appolonio, Cacho Mengueti, el Babi, el Bebe, Pichi Gándola y yo. La que se enojaba si la salpicabas era la hermana de Cacho Meng… Tota, la mayor. Parábamos cuando pasaban los colectivos 141y el 4 y en algunas oportunidades, se prendía Juan Molina.

Virginia Vega.

Yo disfruté todo eso. Nací al lado de la Ford de Caseros y jugábamos con todo el barrio. El corso de avda San Martín. El del Club 9 de Julio. Hermosísima niñez. Yo me disfrazaba y competía. Una vez salí princesa.

María Soledad Barroso.

En Álzaga y Puan. Se juntaba agua en la esquina y ahí te tiraban grandes y chicos. Salían José y Pedro, hijos de don Andrés y doña Elvira, que trabajaban con el camión de la Pepsi, cargaban los tanques de agua y salían chicas y muchachos por el barrio a jugar. Qué hermosa época.

Roberto Aníbal Mauceri Guillán. Paraíso al 1400.

Mar de las Pampas. Veo la foto y me parece verlo a mi viejo a los baldazos con Doña Ramona, la gallega de enfrente… Y ahí no más se enganchaba a cualquiera que se atreviera a pasar por la cuadra… Por supuesto… el chiquerío del barrio era infaltable… Y no faltaba el camión que interrumpiera, con su paso, la fiesta del agua… ¿Interrumpiera? ¡qué va!….a su paso, desde la caja del camión, te descerrajaban varios baldazos… para ambos bandos… ya que venían, arriba de la caja, los muchachos con tanques de 200 lts. repartiendo a quién vieran a la hora de la siesta caminando por la vereda. En mi caso, el ring era 3 de febrero al 500, entre Mitre y Esteban Merlo. Lueg , al ocaso, el club Villa Pineral se llenaba de chicos disfrazados jugando con papel picado y los pomos de plomo con aguaflorida. Y a la noche, los “8 grandes bailes 8” para los mayores. A mis casi 78, estoy sensible por estos recuerdos.

Liliana Tomasich. Las puertas de todas las casas estaban abiertas para ir a cargar agua!!! Por lo general, chicos contra chicas. Tomábamos posición en algunos pasillos con canillas… Eso sí: se respetaba quién jugaba y los horarios. Qué fortuna tuvimos de disfrutas de estos momentos!… Al igual que los rituales de la Noche de San Juan con las fogatas….