Años ’40 – Calle 3 de Febrero, entre Urquiza y Belgrano
En esta cuadra, desde Belgrano a Urquiza, los comercios instalados sobre la vereda que se refleja a la izquierda, eran: “La Superiora” (de la familia Ubeda, local dedicado a la venta de vinos y aceites); Botonería y Mercería “La pata de Juana”, de la familia de la familia Strobino; Bonafide; Cochería Menini; Bazar de Amado; Calzado Wolney, de Adolfo Kucykowicz; Bazar de Ernesto Klurfan; la casa de la familia de Alfredo Porcile; Café Marabú; Tienda Katán; Tienda de la familia Rossi; vivienda de la familia Rosconi y, en la esquina de av. Urquiza, Sastrería Rosconi.
Sobre la vereda de la derecha: la Escuela N° 8; el almacén GDA (Grandes Despensas Argentinas), local que luego fue ocupado por el Bar Central; Inmobiliaria Chiavasco; la escribanía de Ramón Landín, quien fuera el primer intendente de Tres de Febrero; Sastrería La Nueva, de la familia Turkienicz; la perfumería Elise; una Librería y Cigarrería; Óptica Suñer y Suñer y, en la esquina, la Farmacia Central.
Calle 3 de Febrero, entre Belgrano y Moreno
En la cuadra siguiente a la que reproduce la imagen, estaban ubicados Calzados El Asombro, de Remo Vassia; la sastrería de Oscar Feldam; la mercería de Omar El Bacha; Calzados Otero, de Amador Otero; consultorio del dr. López; Casa Larretape; Tienda El Asombro.
En la vereda de enfrente (de Moreno a Belgrano): Inmobiliaria Fiandra; La Estrellita; Sombrerería de Paolorrosso; familia Urguelles; Servicios fúnebres Torcoletti; Foto Film; Carnicería Dante; Farmacia Ferrari; Casa Bellotti y tienda La Flor de Siria.
La primera denominación que tuvo la calle 3 de Febrero fue Espinosa (en homenaje a Ignacia Espinosa vda. de Lynch, una de las dueñas que supieron tener estos pagos ). También, durante un tiempo, se llamó Eva Perón.
Nota de redacción: es posible que dado el tiempo transcurrido, algunos los comercios aludidos estén presentados con nombres o domicilios erróneos. Agradecemos la memoria y gentileza de José Kucykowicz, quien nos aportó numerosos datos.