Demoliendo mitos: Sobre Manipulación de alimentos
By Caseros y su Gente

Demoliendo mitos: Sobre Manipulación de alimentos

• “Si un alimento está contaminado con bacterias patógenas (son las que producen enfermedad transmitida por alimentos) sufre cambios en aspecto, color, olor y textura”

FALSO: No me puedo dar cuenta a simple vista.

 

• “Si el relleno de empanadas de carne que se dejó 3 horas afuera de la heladera, tiene toxinas producidas por alguna bacteria, al hornear las empanadas armadas, las toxinas se eliminan.»

FALSO: Las empanadas van a estar contaminadas, aunque las cocine, porque algunas toxinas, son resistentes a la cocción.

 

• “Si no lavo la lechuga y la utilizo para decorar una mayonesa de ave, no pasa nada porque es sólo para decoración del plato”

FALSO: Debe sanitizarse previamente, porque puede producir una contaminación cruzada (que es el traslado de bacterias desde los alimentos crudos a los cocidos por malas prácticas de higiene).

 

• “Si una heladera es compartida por quesos y verduras sucias, no importa el orden porque ninguno de los alimentos tiene contaminantes peligrosos»

FALSO: Las verduras deben guardarse por debajo de los quesos y en cajones plásticos, hasta el momento de ser lavadas y desinfectadas.

 

• “El correcto lavado de manos debe hacerse con detergente si estoy en la cocina”

FALSO: Debe lavarse y desinfectarse las manos con jabón líquido desinfectante.

 

• “El gorro o cofia, quienes tengan el pelo muy corto no necesitan usarlo”

FALSO: Es obligatorio utilizar gorro y debe colocarse todo el cabello dentro de él, inclusive el flequillo.

 

• “Decido hacer un puré de papas y la leche que utilizo aún no está vencida, pero el envase está abierto hace una semana. El rótulo aclara que una vez abierta debe consumirse en 3 días. La uso igual ya que todavía no tiene olor desagradable”

FALSO: Debe descartarse, ya estuvo más de 3 días abierta.

 

• “Debo filetear (cortar) frutillas para utilizar en la decoración de una torta, no es necesario lavarlas”

FALSO: Deben lavarse, sumergirlas en agua clorada (con lavandina), enjuagarlas y cortarlas antes de colocar en la decoración de una torta.

 

Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni
Lic. En Nutrición (MN3190 – UBA)
@gabrielabuffagni | gabrielabuffagni@gmail.com
https://www.convivirpress.com/

  • No Comments