QUÉ HACER Y QUÉ EVITAR CUANDO SE TRABAJA EN CASA
By Caseros y su Gente

QUÉ HACER Y QUÉ EVITAR CUANDO SE TRABAJA EN CASA

La libertad de ser emprendedor o trabajador independiente es algo con lo que muchos sueñan pero que pocos logran conseguir de manera exitosa.

Todo trabajador autónomo independiente sabe que cuando trabaja en casa, siempre está a un paso de terminar en el sofá viendo televisión y comenzar a postergar sus trabajos de manera indefinida. Por tal motivo, esto debe prevenirse tener y definir ciertas reglas para concretar los proyectos de la mejor manera.

A todos tienta trabajar en su casa, levantarse y tener el escritorio a sólo unos pasos, evitar el tránsito, las inclemencias climáticas, etc.. Trabajar al propio ritmo y en lo que se desea es sumamente atractivo. Pero así como trabajar en casa tiene muchas ventajas, también tiene sus desventajas, las cuales se pueden convertir en las peores enemigas si no se sabe administrar el tiempo y las condiciones de trabajo.

Aunque parezca fácil, en realidad es complicado encontrar el punto de equilibrio entre ser productivo y terminar los proyectos a tiempo y tener suficiente tiempo libre. Estos consejos ayudaran a ser productivos y lograr mejores resultados trabajando desde casa:

1. CREAR UN ESPACIO EXCLUSIVO PARA TRABAJAR
Es importante. Estar sentado en la cama con la computadora, funciona si se está estudiando un proyecto. Pero no es lo adecuado para trabajar de manera efectiva. Un escritorio pequeño y una silla cómoda son suficientes para tener una magnifica oficina en casa. Sólo se necesita acompañarla de iluminación adecuada y herramientas indispensables para ser eficiente.

2. INVERTIR EN LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS
Si se es profesional, se necesita invertir en elementos que mejoren el rendimiento y lo hagan más productivo. Una computadora, una tableta gráfica (si es el caso), una pantalla adicional, son elementos básicos que ayudaran en las jornadas diarias.

3. BUSCA ALGO QUE MOTIVE
Un cuadro o un afiche en la pared pueden ser grandes motivadores cuando se ha estado trabajando por muchas horas en un mismo proyecto.

4. TRABAJAR CON EL TIEMPO A FAVOR
En las últimas horas, antes de la entrega al cliente, algo puede dejar de funcionar (la computadora, el sistema que se cae, etc). Esto es tan común como cuando se estaba en la universidad y se dejaba para el último día los trabajos y algo salía mal. Es preciso tener el tiempo suficiente para manejar cualquier imprevisto y calcular en lo posible, un día antes para tener todo listo.

5. MANTENER HORARIOS DE TRABAJO
Cuando se trabaja en casa, es preciso definir horarios de trabajo y usarlos específicamente para realizar los proyectos. Puede ser basado en el horario en que mejor funcione uno. Organizar horarios de trabajo servirá para no dedicar demasiado tiempo o muy poco a cada proyecto.

CINCO COSAS PARA EVITAR

1. ESTAR CERCA DEL TELEVISOR Y LAS DISTRACCIONES

Todo lo que pueda distraer, debe alejarse de nuestro alcance. Nada de visitas, Twitter o ventanas de chat abiertas cuando se está trabajando. Es preciso dedicar el tiempo exclusivo para realizar los trabajos y completar las metas.

2. HACER TAREAS DEL HOGAR

Trabajar en casa tienta a ciertas distracciones como hacer reparaciones u otros menesteres, pero no debe ser motivo para dejar el trabajo. A menos que sea de ineludible atención, cualquiera de esas tareas puede ser postergada para otro momento. No porque se trabaje en casa, quiere decir que se tiene tiempo libre para atender esas cuestiones.

3. TRABAJAR EN PIJAMA

Tener la oficina tan cerca a la cama puede ser una trampa para la productividad y creatividad. Un emprendedor señaló: “Cuando solía tener mi escritorio al lado de la cama, trabajaba en pijama hasta medio día sin descansar. Cuando comencé a tener una rutina mañanera me di cuenta que lo que antes hacía en cuatro o cinco horas, ahora lo podía hacer en dos. El tipo de ropa que te coloques para comenzar a trabajar depende de vos, lo importante es estar cómodo. Así que comienza a probar estos hábitos en la mañana y verás como mejora tu productividad”.

4. TRABAJAR EN LA CAMA

Los estudios demuestran que la cama sólo debe ser usada para dormir. Estar en la cama o en el sofá y ser productivo no van de la mano. Tal “comodidad” se verá reflejada en la cantidad de veces que se cambia de posición y el poco trabajo que se realiza. Es preciso vencer la pereza e ir al espacio destinado para el trabajo.

5. SER DESORGANIZADO

Debe mantenerse un flujo de trabajo claro y organizar todo lo que se necesita para llevar a cabo los proyectos de la manera más eficaz. Todos los elementos que se utilizan constantemente deben estar organizados de manera que no se pierda tiempo para estar buscando algo que debería estar ahí, pero no está.

Fuente: creadictos.com

  • No Comments