Posted On

HISTORIA DE VIDA – ATILIO SELVA: HERRERO DE PROFESIÓN, CASERINO DE ALMA

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Te acordás de..? >> HISTORIA DE VIDA – ATILIO SELVA: HERRERO DE PROFESIÓN, CASERINO DE ALMA

Herrero de profesión, estuvo durante más de medio siglo al frente de su taller ubicado en la calle Hornos, casi y Urquiza. Fue alumno de la recientemente centenaria Escuela “Ángel Pini”.

Alguna vez nos contó:

  • «Nací, en 1921, en mi casa de la calle Uruguay (actual La Merced) entre Cavassa y General Paz (actual David Magdalena); después, nos mudamos a Caseros y Moreno”.
  • “En aquellos años, Caseros era un pueblo tranquilo que terminaba en la calle Hornos… después todo era campo”.
  • “Hume fue la empresa que pavimentó la calle Urquiza; el pago se anotaba en una libreta… si no se pagaba, remataban la casa”.
  • “Éramos una familia humilde como casi todas. Mi papá – que era italiano y jamás perdió el acento – fue ferroviario de los Talleres Alianza; recuerdo que cuando venía el médico a casa – ya fuera De Tata o Rebizzo – mi mamá me mandaba al almacén de Biale (Sarmiento y Urquiza) a pedir dos o tres pesos, que anotaba en la libreta, para pagar la consulta”.

LAS FIESTAS

  • “Las fiestas eran divinas se esperaban con dos meses de anticipación. Un día antes, todos los parientes venían a casa y se quedaban a dormir… había colchones por todos lados. Mi mamá se pasaba toda la noche amasando los ravioles. Recuerdo que una vez, un paisano de mi papá me regaló uno o dos pesos para comprar ‘cuetes’… fuimos corriendo hasta lo de Biale y nos dio un cacho así de cañitas voladoras. Mi papá era italiano y jamás perdió el acento”.
  • Años en que Caseros empezaba a ser transitado por las primeras líneas de colectivos que iban desde Ciudadela hasta San Martín.
  • “Había unos coches tipo Ford Falcon que llevaban seis pasajeros y cobraban diez centavos el boleto”.
  • “Por el barrio pasaban los serenos, a caballo o en bicicleta… todo era una boca de lobo; había apenas una lamparita en las esquinas… cuando se quemaba la bombita venía un empleado de la CEP (Compañía de Electricidad Pública), bajaba la bombita con una roldana y la cambiaba”.

En sus años mozos, Atilio y su amigo Roberto Schenone (foto) se entreveraban en las rutilantes milongas que organizaban los clubes del barrio: Unión, República, América, El Triunfo, Villa Alianza….

Tiempos en que la calle 3 de Febrero era el lugar obligado para dar “la vuelta del perro” y cada muchacho tenía la ropa de trabajar y la de dominguear

  • «Nos vestíamos muy bien, los sastres eran don Marcos, Ricardo Lucero, Maneglia, Riami, Lerman, Giacumín

EL HERRERO   

Atilio desde corta edad, empezó a entreverarse con los fierros en una herrería de Villa del Parque.

  • “Cuando empecé se trabajaba todo a la fragua; había que ser un maestro para hacer las cosas bien; incluso, para hacer las rejas artísticas se estudiaba dibujo…”.
  • “El trabajo tonifica conocí gente que murió por dejar de trabajar…”.
  • “Aquí, en Caseros, nací y aquí vivo con mi familia… cómo no lo voy a querer”.

Atilio Selva falleció el 25 de febrero de 2011, a sus 90 años. La herrería de la calle Hornos continúa su marcha, ahora al mando de sus hijos – Héctor y Carlos –  y su nieto Pablo. La nietada se completa con Sergio, Elizabeth y Matías.

Meses atrás, falleció Victoria Pavón – también caserina de pura cepa – la esposa de Atilio.

Related Post

ROBERTO ESTEBAN, EL CREADOR DE “LA MEJOR CREMA RUSA DE CASEROS” (“Sin dudas, eh”, porfiaba)

Nuestro vecino, al que hoy recordamos a 16 años de su fallecimiento, con su característica media…

ALBERTO SANCHÍS

Sin dudas, Caseros ha tenido comercios tradicionales en todos los rubros. Esto se debe al…

QUE LOS CUMPLAS, QUE LOS CUMPLAS…

Esta imagen fue publicada en Fotos Del Ayer Argentino y refleja “los cumple de cuando…