Posted On

¿TE ACORDÁS DE MARTÍN GARCIA, EL QUERIDO VERDULERO DE HORNOS Y REBIZZO?

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Te acordás de..? >> ¿TE ACORDÁS DE MARTÍN GARCIA, EL QUERIDO VERDULERO DE HORNOS Y REBIZZO?

Martín, nacido, criado y “maleducado” (como a él le gustaba presentarse) nació en la misma esquina de Hornos y Rebizzo, frente a donde por 25 años tuvo la verdulería.

Era hijo de gallegos: Carmen, su mamá, y Modesto, ferroviario del tren Pacífico (actual San Martín). Martín (al que también le decían El Flaco o El Gallego) siempre contaba que su papá Modesto había conseguido el puesto de ferroviario porque sabía leer y escribir correctamente… Martín era el quinto de seis hermanos:  María Amable, Modesto, Carmen, Carolina Inés  y Eduardo Horacio.

Siempre se destacó por ser el animador oficial de todas las fiestas familiares y juntadas con amigos, a los que supo hacerlos por su extrema solidaridad, compañerismo y su gran sabiduría (era un excelente narrador y conocedor de la historia) pero lo que más destacaba en él era su facilidad infinita de buscarle siempre a la vida el costado amigable y hasta si se quiere humorístico.

El destino le quitó la vista a la temprana edad de 45 años, pero la misma adversidad que a muchos condenaría al abandono, hizo que en él floreciera una resiliencia ejemplar.

Supo tener una habilidad increíble para reconocer a las personas por su voz y el ruido al caminar, conocía a la perfección el valor de los billetes, por lo que seguía atendiendo la verdulería (ahora, con ayuda)  y acudiendo a comprar verdura y fruta al Mercado de Tres de Febrero.

Se creó alrededor de él una cadena de solidaridad: desde vecinos que lo acompañaban a tomar el colectivo hasta el changarín de toda la vida que lo esperaba en la parada del colectivo 304. No era época de celulares por lo que todo era intuición y ayuda.

Siempre había sido un lector incansable; la ceguera no le impidió buscar la manera de informarse y mantenerse actualizado. La radio se transformó en su fiel compañera.

Siempre atento a la realidad social y política de nuestro país, su vida corrió peligro cuando le allanaron la casa en 1977: sus ideales políticos y sociales no eran del agrado de quienes gobernaban el paístampoco lo fueron su solidaridad sin límites.

Solía tener un cuaderno donde anotaba los nacimientos  del barrio y durante los primeros años de la criatura, las mamás más necesitadas, debían retirar obligatoriamente, una bolsita que él preparaba con sus manos, con frutos de estación y verdura para “el pucherito” de los bebés.

Decía que medio barrio nació gracias a él ya que con su camioneta había llevado a muchas vecinas al hospital, sin importar la hora.

Siempre dispuesto a ayudar, a los chicos que venían a pedir tenía la costumbre de pedirles a cambio que le mostraran el cuaderno de clases (aunque él no veía): era requisito indispensable para llevarse unos frutos.

La política y los cuentos “verdes” eran su pasión, también su familia, que conformó con Silvia, trabajadora incansable a la par de él. Tuvo la suerte inconmensurable de volver a ser padre veinte años después de Verónica y Fernando: en 1988 nació Emiliano (foto).

Martín ya contaba con 54 años y su corazón ya empezaba a traerle problemas; disfrutó a ese pequeño como quizás no pudo con los más grandes; con tardes interminables de historias inventadas, sentados en la hamaca del patio de su casa de Hornos y Parodi.

Emilianito tenía apenas cinco añitos, cuando a papá Martín su corazón lo defraudó, provocándole dos ACV; el último fue mortal… corría 1994, precisamente un 19 de junio como hoy, justo era El Día del Padre

Quedó, a 30 años de su muerte, el recuerdo de vecinos, amigos y gente que siempre evoca su solidaridad, sus conocimientos y el recuerdo de “su” verdulería repleta de mercadería. Sus hijos se emocionan al encontrar gente que lo recuerda con mucho cariño, sabiendo que para muchos fue el padre, el amigo y el compañero de largas charlas.

                           QUIENES TANTO LO RECORDAMOS

Related Post

El tren que cada sábado, conectaba la estación Caseros con el Mercado Central 

En diciembre de 1989, Argentina padeció el 40 de inflación mensual. Con la economía colapsada,…

A quince años de la partida de don Cándido Portela: el primer gasista caserino

Para los años '30, esquivando zanjones y andurriales, circulaba por Caseros un camión de la…

AMELIA FERNANDES D´OLIVEIRA

Entrevistamos a la menor de los hijos de don Martín Fernandes D'Oliveira - pionero de…