Posted On

CUANDO ADA FUE JULIETA Y FERNANDO SE SINTIO ROMEO

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Nuestros Vecinos >> CUANDO ADA FUE JULIETA Y FERNANDO SE SINTIO ROMEO

Don Fernando Héctor Larumbe tiene 93 años. Es un señor circunspecto, reservado, de aspecto casi solemne. Nació y vive en la calle 3 de Febrero, entre La Merced y Moreno. Siempre, aquí, en Caseros, salvo los períodos en que como destacado doctor en Química fue enviado por las Naciones Unidas a Perú, Ecuador o cuando fue becado en Francia. Está casado con la simpática Ada Iris Hernández.

Meses atrás, el matrimonio viajó a Europa y de paseó por Verona (Italia) concurrió al igual que cientos de turistas de todas partes del planeta, a observar desde abajo el legendario balcón que inmortalizó Shakespeare. ¿Pero qué sucedió con el matrimonio caserino? Dejemos que lo cuente Fernando Larumbe: “Como la puerta de la casa se hallaba abierta, decidimos con mi esposa entrar y por una vieja, crujiente y temblorosa escalera de madera llegamos al balcón contemplando el panorama de quienes estaban abajo y nos miraban sorprendidos. En ese momento, me acordé de mi época del secundario cuando tenía que estudiar idioma italiano y, sin pensarlo mucho, me acerqué a mi esposa y grité: “Amato Giuletta… per favore… in questo mare di lacrime infinite, ti prego per un bacio d’amore…”.

La buenaza de doña Ada solamente salió de su estupor cuando escuchó el griterío y los aplausos de quienes estaban observando desde abajo. Ya liviano de ataduras, nuestro vecino se dio otra satisfacción. Frente a la entrada de la casa se levanta una estatua con la imagen de Julieta en tamaño natural pero solamente con medio cuerpo vestido. Continua Fernando: “El conjunto se halla montado sobre un pedestal con escalones, razón por la cual todos los visitantes disputan la posibilidad de llegar a tocar sus senos descubiertos”… Dejamos libre a su imaginación, amigo lector, lo que realizó el señor doctor Fernando Héctor Larumbe.

Días atrás, me topé con el profesional a la vuelta de su casa y no pude evitar inquirir que lo llevó a tales actitudes. Ya recuperado su aspecto doctoral, el hombre se justificó apelando a una cita del libro “Psicología de las masas” (G.Levon), quien escribió: “En una multitud, la mente individual se transforma en una mente colectiva, pudiendo realizar actos que normalmente no se atrevería”.

Lo escuché, asentí, y me despedí con un abrazo y un beso (fue antes de la pandemia, aclaro), tras decirle “¡Ay, Fernandito, Fernandito!.

Related Post

¿Quiénes son los nuevos “CASERINOS DE ALMA”?

El sábado 16 de septiembre, en la sala Nelly Perachino de la Asociación Caseros Centenaria,…

EL CAFÉ Y LOS CHURROS DE DON ANTONIO

Lo perdimos de vista a don Antonio Santos y desconocemos qué será de su vida.…

REINA DAMA DEL AJEDREZ ARGENTINO

A Carolina Luján (35) la entrevistamos por primera vez cuando tenía catorce años y vivía…