Posted On

Vivió en Caseros el autor de uno de los libros educativos más destacados de nuestro país. Hoy se cumple el 95º aniversario de su fallecimiento

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Artículos >> Vivió en Caseros el autor de uno de los libros educativos más destacados de nuestro país. Hoy se cumple el 95º aniversario de su fallecimiento

Andrés Ferreyra fue el creador de uno de los libros escolares más difundidos de la Argentina: «El Nene». También son de su autoría otras obras literarias.

Frustrado seminarista, ingresó a la Escuela Normal y a sus veinte años, estrenó su título de profesor. Fue maestro, director, inspector, poeta y autor de otros textos escolares.

Tuvo el honor, el 22 de setiembre de 1888, de pronunciar un discurso evocativo en la ceremonia organizada para recibir los restos de Domingo Faustino Sarmiento.

A pesar de que por sus conocimientos podía haber alcanzado cierta comodidad económica, su vida fue signada por la sencillez y la humildad. Su carencia de recursos lo empujó a aceptar una propuesta del gobierno paraguayo para desempeñarse como asesor ministerial.

CASEROS

En la década del ’20 se radicó en Caseros, donde permaneció hasta su fallecimiento.  Algunos memoriosos ubican su domicilio en Tapalqué y 3 de Febrero (Villa Pineral), donde se levantaba un sencillo ranchito de madera y zinc; otros, sobre la calle Uruguay (actual La Merced). También, se dice que residió en las cercanías de la actual cancha de Estudiantes de Buenos Aires.

Andrés Ferreyra había nacido en 1865 y falleció el miércoles 11 de enero de 1928, a sus 62 años.

Una de nuestras calles fue denominada con su nombre. Esta arteria – que antes se llamaba Santa Fe – corre entre las calles Valentín Gómez y Mitre; luego, su itinerario se reanuda entre General Villegas y República.

Varios centros educativos porteños también llevan el nombre del educador que fuera nuestro vecino.

Su hijo – también llamado Andrés Ferreyra – fue secretario de Hipólito Yrigoyen y ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires

Algunos datos de esta nota fueron extraídos del libro: “Caseros: Reseña Histórica de sus calles» (José O. Cabrera).

 

Related Post

“La tensión es el gran mal de este tiempo…”

Era apenas adolescente cuando Ricardo Cesar Benítez ya se sentía atraído por “todo lo que…

ESAS COSAS QUE SE LE OCURRÍA DECIR A NUESTRO VECINO, DON ERNESTO…

“La ciencia y la técnica permitió al hombre una aventura prometedora: La Conquista del Mundo,…

¿SE ACUERDA DE LAS CASITAS ALPINAS DE LA GENERAL PAZ?

Eran dieciséis y estaban rodeadas de espléndidos jardines. Poblaron la imaginación de quienes las conocimos…