Posted On

De jugar en la vereda a jugar en el balcón: infancias que se transforman

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Artículos >> De jugar en la vereda a jugar en el balcón: infancias que se transforman

En Caseros, tiempo atrás, la vereda era el gran escenario de la infancia. Se jugaba a la escondida, a la pelota, se dibujaban rayuelas y se compartían aventuras con chicos de toda la cuadra. Las casas bajas, con sus puertas abiertas y vecinos a los que se conocía por nombre, daban lugar a una niñez comunitaria, libre y callejera.

Hoy, en medio de la creciente construcción de edificios, esa escena se transforma. Los chicos ya no bajan solos: muchos viven en departamentos y su patio es un balcón. Juegan entre paredes, conectados a pantallas, y sus vínculos barriales se reducen al saludo con algún vecino en el ascensor.

Sociológicamente, esto cambia todo. Donde antes se cultivaba el juego espontáneo y la interacción cara a cara, ahora reina la vida más controlada y privada. La calle, que alguna vez fue una extensión del hogar, se vuelve ajena o peligrosa.

No se trata de nostalgia vacía, sino de comprender cómo los modos de habitar también moldean nuestras infancias. Y quizás debamos preguntarnos: ¿qué espacios estamos dejando a nuestros chicos para que puedan ser chicos de verdad?.

Related Post

Se nos fue un buen vecino…

Jorge Oscar Manito Martínez era caserino de pura cepa. Su casa de la calle Esteban…

Así, alguna vez, Jairo recordó a Arturo Illia

Durante un recital, el consagrado artista relató lo siguiente: “Cuando yo era pequeño, una madrugada,…

A 10 años de la trágica tarde en la que fue asesinada Agostina Brega, vecina de Villa Pineral

Sobre el desgarrador suceso, publicamos - en Caseros y su Gente - a los pocos…