Posted On

SE CALLÓ PARA SIEMPRE EL BANDONEON MAYOR DE CASEROS

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Artículos >> SE CALLÓ PARA SIEMPRE EL BANDONEON MAYOR DE CASEROS

Los vecinos de la calle David Magdalena, entre Villegas y Carlos Tejedor, escuchaban el lamento melancólico de un bandoneón. Un lamento largo, cadencioso, tanguero, un extendido resoplar tanguero que la caprichos brisa podía arrastrar hasta el cercano Barrio Derqui, o para el lado de avenida Alvear, o para la plaza de Villa Pineral…

Ensayaba, vecinos, quien fuera Primer Bandoneón de Alfredo De Angelis, de Juan D’Arienzo, el que acompañó a lo largo de su trayectoria a primeras figuras como Azucena Maizani, Roberto Goyeneche, Alberto Castillo

Hablamos, vecinos, de Oscar Barrios (nombre verdadero: Oscar Barba), quien apenas adolescente ya residía en Caseros, recién llegado desde San Nicolás, ciudad donde nació el 8 de marzo de 1936  y donde apenas purrete, comenzó sus estudios de musicales de la mano de su padre (quien fuera bandoneonista y director de orquesta) y donde debutó como solista en un festival de su escuela primaria.

Su progenitor le vio posibilidades futuras y viajaron a radicarse en estas latitudes.

Y fue desde aquí donde Oscar lanzó su prestigiosa trayectoria artística.

A continuación, transcribimos parte de su trayectoria, manifestada por el cantante Leandro Ponte cuando en San Nicolás se le realizó un homenaje a nuestro vecino de la calle David Magdalena:

  • A sus 14 años, el autor de tangos Carlos Lucero le presentó a Eladio Blanco, primer bandoneón de Juan D´ Arienzo; con el que continua sus estudios.
  • Formó un cuarteto juvenil y actúa en radio Libertad por dos años en el programa de Salvador Del Priore.
  • Luego incursiona por distintas orquestas: “Recuerdo”, “Nuevos Valores del Tango”, “Luis Giardino” y “Hugo La Torre”.
  • En 1964, se casó con Ana María Dunand con quien tuvo dos hijos: Marcelo y Mariel.
  • Por espacio de nueve años, dejó su actividad musical y su bandoneón descansó.
  • Mariel, su hija, que apenas contaba con cuatro años le pidió que volviera a tocar.
  • Volvió a tomar clases y visitó al maestro Domingo Mattio, 2° bandoneón de Aníbal Troilo.
  • Al mismo tiempo, se encontró con un viejo amigo Oscar Cabrera, que para entonces tenía una pequeña empresa discográfica y lo incentivó a que escribiera para grabar.
  • Los temas fueron grabados por artistas como Jovita Luna, Luis Stazo, Mario Marzan, Trío Yumba, Oscar Macri, entre otros.
  • En una de esas grabaciones, conoció a Gigí De Angelis, que le presentó a su padre Alfredo y quien luego de escucharlo, lo incorporó a su orquesta, como 1° bandoneón B, en 1978.
  • Durante 14 años realizó giras, televisión.
  • Los últimos cinco años como 1° bandoneón A.
  • Beba Pugliese le grabó el tema “Cuando comienza el amor” en RCA Víctor.
  • Luego lo incorporó como 1° bandoneón a su sexteto por cinco años.
  • Algunos espectáculos le dieron la oportunidad de tocar con el maestro Osvaldo Pugliese.
  • Realizó una gira por Colombia con la orquesta de Armando Caló.
  • Viajó a Francia con orquesta propia contratado por Fm Tango, al festival de Nantes.
  • Intervino en la filmación de la película “Sus ojos se cerraron” acompañando con su bandoneón a Darío Grandinetti, quien personificó a Carlos Gardel.
  • Alternó sus trabajos de orquesta, acompañando a cantantes populares como Azucena Maizani, Roberto Goyeneche, Alberto Castillo, Jorge Vidal, Alberto Moran, Jorge Casal, Argentino Ledesma, Chiqui Pereyra, Armando Laborde, Jorge Valdéz, etc.
  • En 1985, el maestro Roberto Firpo (h) lo convocó para integrar el cuarteto que fundó su padre en 1937 y cuya posta tomó a mediados del 50. Por este cuarteto pasaron bandoneonistas como José Servidio, Alfredo Cordisco, Juan Cambareri, Raúl Garelo y Alfredo Penon. Oscar Barrios interpretó arreglos y variaciones que escribió Roberto Firpo (padre), en composiciones como: Alma de bohemio, El amanecer, Noches calurosas, etc.
  • Formó parte del elenco estable de “La Cumparsita tango bar”, auténtica tanguería instalada en San Telmo.

Oscar Barrios falleció en la noche del domingo 1 de mayo, a sus 86 años. El tango, el barrio, quienes lo conocieron, quienes lo escucharon, siempre lo tendrán presente.

Related Post

Hace 35 años, el padre Osvaldo se despedía de Villa Pineral tras una altruista labor sacerdotal

A principios de diciembre de 1989, una noticia impactó a los vecinos; en especial de…

«MI VIEJO ERA UN TIPO RESPONSABLE, ESTRICTO, PARA NADA IMPROVISADO», DECLARÓ EL HIJO DE UNO DE LOS BOMBEROS FALLECIDOS

"Mi viejo fue uno de los bomberos fallecidos en el incendio del martes en Caseros.…

¡SIN CONDUCTOR!… un tren atravesó estaciones y pasos a nivel (incluido el de avenida San Martín)

Sucedió el miércoles 5 de mayo de 1999, se cumplen hoy 24 años. La formación…