Ramón Felipe Enrique Landín era su nombre completo. Nació el 23 de agosto de 1909, en San Martín.
Al año siguiente, sus padres, escribano y maestra de vasta trayectoria, se radicaron en el entonces pueblo de Caseros; en la calle Sarmiento, entre Cafferata y Rebizzo.
Ramón trabajó como colaborador en la escribanía de su padre, ubicada en la calle 3 de Febrero, entre Belgrano y Urquiza; escribanía que, años más tarde, fue dirigida por Griselda, su hija.
Hasta 1943, Landín ejerció la profesión de martillero y fue fundador del Centro de Martilleros de Gral. San Martín, entidad en la que se desempeñó como primer presidente.
Desde su adolescencia colaboró en los periódicos Villa Pineral, El Municipio y La Comuna, los tres bajo la dirección de Salvador Sinaí.
Posteriormente, en El Social, La Voz de Caseros, El Heraldo y Nueva Era, entre otros.
También, escribió en Tribuna Libre, Avanzada Radical, La Brecha y La Víspera, medios porteños de apoyo al ideario radical.
Participó en el radicalismo desde sus quince años y ocupó, a lo largo de su militancia, diversos cargos en la dirección partidaria.
Fue secretario de la Cooperadora 83 y director del Banco Cooperativo.
En las elecciones del 27 de marzo de 1960, fue elegido como intendente de Tres de Febrero, el primer intendente del flamante distrito creado apenas meses atrás, el 15 de octubre de 1959.
Asumió el cargo el 1 de mayo de 1960, cuando la sede municipal estaba ubicada en la calle Lisandro Medina, entre…
Hasta entonces, en ese domicilio abría sus puertas la Escuela N° 33. Gabriel Linares Leirós (una calle de Villa Pineral lo recuerda), propietario del inmueble, cedió gratuitamente el uso del edificio al municipio.
Durante su gestión como jefe comunal, Ramón Landín enfrentó la ardua tarea de establecer las bases administrativas y organizativas del nuevo distrito. También, impulsó la instalación de servicios básicos e impulsó la creación de programas educativos que permitieran a los niños y jóvenes acceder a una mejor educación.
El golpe que destituyó del gobierno a Arturo Frondizi cimentó que el 30 de abril de 1962 fuera intervenida la novel municipalidad, Ramón Landín expulsado por la fuerza y reemplazado por Arnaldo A. Barbieri, comisionado municipal.
Nuestro vecino de la calle Sarmiento tuvo dos hermanos: Lola y Guillermo Edmundo.
Casado con Angélica Veracoch, el matrimonio tuvo tres hijas: Norma, Sonia y Griselda.
Ramón Landín falleció el 7 de enero de 1971, a sus apenas 61 años.
La calle que corre paralela a las vías – entre las estaciones Santos Lugares y Sáenz Peña – lleva su nombre.