Posted On

LA AVENIDA DE MAYO ES, ADEMÁS DE LA PRIMERA EN SUDAMÉRICA, UNA PINCELADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Artículos >> LA AVENIDA DE MAYO ES, ADEMÁS DE LA PRIMERA EN SUDAMÉRICA, UNA PINCELADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA

Inaugurada el 9 de julio de 1894 (presidencia de Luis Sáenz Peña). Desde su nacimiento mostró una clara influencia de la inmigración española: teatros de sainetes, operetas, zarzuelas y ateneos; edificios estilo Neoclásico y Art Nouveau (entre ellos el edificio Barolo, Palacio Vera) y cafés en donde se servían los habituales chocolates con churros.

Es, además, la avenida que une el Congreso de la Nación con la Casa Rosada, recorrido tradicional de los presidentes en el día de su asunción.

EL PRIMER SUBTE DE SUDAMÉRICA

La Avenida de Mayo tuvo el privilegio en ser la primera en Sudamérica en la que debajo de su trazado circulara el primer subterráneo (línea A). La foto que ilustra este comentario fue tomada en 1913, año en que el metro se inauguró el 1 de diciembre, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña.

Careciente de la tecnología actual, se construyó a cielo abierto y con retroexcavadoras a vapor.

Se cree que hubo varios trabajadores fallecidos durante el trazado del subte dado que en aquellos años no se tomaban las medidas preventivas de hoy: ni siquiera se usaban cascos protectores.

Por tal motivo, en el pasado, en los proyectos de esta envergadura, se calculaban previsoramente los posibles fallecidos.

Datos e imágenes: Fotos del Ayer Argentino

Related Post

Hoy se cumple el 102º aniversario de la Asociación Fomento de Caseros, entidad histórica de nuestro barrio

La institución de av. San Martín 2151,  entre Sabattini y De Tata, está ligada estrechamente…

«MI VIEJO ERA UN TIPO RESPONSABLE, ESTRICTO, PARA NADA IMPROVISADO», DECLARÓ EL HIJO DE UNO DE LOS BOMBEROS FALLECIDOS

"Mi viejo fue uno de los bomberos fallecidos en el incendio del martes en Caseros.…

JUAN CONDE: EL VECINO QUE NOS DEJÓ SU EJEMPLO DE VIDA

Cuando lo entrevistamos, en 2006, Juan Antonio Conde - vecino de la calle Pringles, entre…