Posted On

Cuando los paisajes norteños dejaron de soñarse en av. San Martín y La Merced

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Te acordás de..? >> Cuando los paisajes norteños dejaron de soñarse en av. San Martín y La Merced

Angel Parodi residía al lado de la recordada librería El Sol. Junto a sus hermanos Santiago (escultor) y Antonio (pintor), integró un trío de destacado renombre artístico. Hoy se cumple el 30º aniversario de su fallecimiento.

A continuación, reproducimos una nota que le realizamos a fines de los años ’80:

Ángel Parodi ha encontrado en la pintura una manera de comunicarse, de expresar sus sentimientos, emociones y hasta broncas. Ser pintor es sinónimo de vida, nos dijo en alguna oportunidad.
Los motivos de su obra artística son principalmente paisajistas. Haciendo un recorrido a través de sus pinturas, observamos cómo ha logrado captar y reproducir con admirable realismo, los secretos misterios que encierran nuestros parajes norteños.

– Ángel ¿Cuándo comenzó a pintar?
– Fue de casualidad. Yo tenía 20 años y me gustaba ir a visitar a mi hermano Antonio. Un día que él no estaba, tomé una paleta, un pincel y copié una acuarela que tenía en su taller. Después, obviamente, limpié todo y lo guardé en su Lugar; tenía miedo de que Antonio se enojara por haberle usado sus cosas. Pero un día, él me dijo : “¿Por qué no te animás, agarrás un pincel y pintás algo”?… “Ya lo hice”, le respondí. A partir de allí, no me escondí más.

Los temas de sus cuadros son principalmente paisajistas… ¿A qué se debe?
– Bueno, yo creo que todo artista se debe dedicar a lo que realmente siente. De nada serviría que pintara una naturaleza muerta, si al hacerlo no me sintiera cómodo.

– ¿Vive de su trabajo como pintor?
– No. Cuando terminé mis estudios en la Academia de Pintura, pusimos junto a unos amigos una agencia de publicidad (anteriormente, me ganaba la vida pintando paredes, casas, etc.); uno de ellos es Diego Pereyra, quien hoy es un gran escenógrafo. Desgraciadamente tuvimos un mal administrador y nos fuimos a pique. Después fui a trabajar a Tucumán, como fotógrafo para el periódico de la Universidad de esa provincia. Alternaba mi trabajo como Jefe de fotógrafos, con la pintura, jamás olvidada por mí. Ya a partir de 1951, me instalé aquí, en Caseros.

– ¿Realizó exposiciones de sus obras?
– Por todo el país, principalmente en Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires. Oficialmente debuté en 1947, en el salón de Bellas Artes de Tucumán. En 1964 realizamos una muestra conjunta con mis hermanos en la Galería Peuren.

– ¿Y aquí, en Caseros?
– En 1982, hice una exposición que se repitió hace poquito en la Galería de Arte de la Fundación Banco Cooperativo de Caseros.

Laura Fonseca

NdeR: Ángel Parodi falleció el 3 de julio de 1993, a sus 82 años. Residía, junto a su hermana Luisa, en av. San Martín, casi esq. Nuestra Señora de La Merced.

Related Post

OSCAR “EL MONO” MONETTI, VECINO INOLVIDABLE DE VILLA ALIANZA

Villa Alianza está limitada por las calles Mitre, Lisandro de la Torre, Urquiza y Perú.…

Don Mariano: un hombre de a vaca

Corría 1989 y una tarde todavía de verano, entrevistamos a don Mariano Puccio.  Él andaba…