Posted On

La gruta, el templo y los sueños de un pueblo

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Cosas de Caseros >> La gruta, el templo y los sueños de un pueblo

Una gruta precaria fue el punto de partida de la obra que, con sacrificio y esperanza, terminaría en la parroquia que hoy conocemos

Sobre la calle Nuestra Señora de la Merced – por entonces, se llamaba Uruguay -, entre avenida San Martín y David Magdalena, se levantaba una gruta precaria que, junto a una capilla situada en las cercanías, fueron antecesoras de la sede parroquial Nuestra Señora de la Merced.

En la fotografía se aprecia como un sacerdote y las vecinas posan alrededor de esa gruta que luce, en la parte superior, un escudo nacional. Alcanza a verse, en el fondo de la toma, la obra en construcción de la sede parroquial que ya tenía su templo.

El poeta y escritor Julio Luque, en el marco de un documento que tituló “Yo lo viví”, cuenta que fue a finales de los años ‘20, cuando con enorme voluntad y esfuerzo, la comunidad caserina y el padre francés Luis Folliard pusieron en marcha la construcción del templo.

El padre Folliard – que llegó en 1928 a la Capellanía de Caseros – era un entusiasta sacerdote, recién ordenado.

El llamaba a Caseros “mon petite ville cheri” (mi pequeña villa querida) y se había propuesto un objetivo mayor: “faire une digne eglise pour Caseros” (hacer una iglesia digna para Caseros).

Tras impulsar la creación de la Comisión Pro Templo y designar como su presidente a don Pedro Montserrat, organizó una serie de colectas en el vecindario.
A pocos meses de la llegada del religioso francés, se comenzó con los cimientos del templo y ya en el ‘29, se insinuaban los muros maestros y comenzaba a delinearse la nave frontal.

Ante cada contrariedad, contagiaba su entusiasmo incesante bajo la expresión: “¡Allons!… ¡Avant!… ¡Allons!…” (¡Vamos!… ¡Adelante!… ¡Vamos!…).
El domingo 14 de diciembre de 1930 se inauguró el templo consagrándolo a la advocación Nuestra Señora de la Merced.

Related Post

Cumple su 60º aniversario “Tienda Perachino”, querido comercio de nuestro barrio

En la mañana del lunes 27 de abril de 1964, Tienda Perachino abrió sus puertas…

Una historia de mi barrio

Corría 1945 cuando Juanita Faifermacher y Eduardo Aronoff, dos jóvenes porteños, se pusieron de novios.…

Aquellos gallineros de mi barrio

Décadas atrás, en Caseros - como en otros pueblos  -  tener un gallinero en el…