Posted On

La historia detrás de la bandera de Tres de Febrero

Caseros y su Gente 0 comments
Caseros y su Gente >> Cosas de Caseros >> La historia detrás de la bandera de Tres de Febrero

La soleada mañana del sábado 15 de octubre de 2005 fue testigo de lo que ocurrió en la Plaza Unidad Nacional: se realizó la presentación oficial de nuestra bandera distrital, emblema creado para representar la identidad del municipio.

El símbolo fue elegido tras un concurso organizado por el área de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad, que convocó a los vecinos a diseñar una insignia propia para el distrito. La respuesta fue entusiasta: 184 trabajos participaron del certamen, evaluados por un jurado integrado por vexilólogos e historiadores, quienes finalmente consagraron como ganador a Sergio Aníbal García.

Aquella mañana de primavera, en el marco del 46° aniversario del nacimiento de Tres de Febrero, la nueva bandera ingresó a la plaza llevada por su creador, Sergio García, acompañado por su esposa Livia y sus tres hijos: Micaela, Juan Manuel y Malena (foto). Mientras avanzaban entre los aplausos de autoridades municipales, entidades intermedias, delegaciones escolares y vecinos, una lluvia de papelitos celestes y blancos cubría el cielo, al compás de la marcha interpretada por la Banda del Colegio Militar.

En medio de esa emoción colectiva, Sergio García tuvo el honor de izar por primera vez la bandera distrital, junto a su familia y el entonces intendente Hugo Curto. Así quedó sellado un momento que, desde aquel 15 de octubre, pasó a formar parte de la historia de Tres de Febrero

Durante una entrevista, Sergio nos manifestó lo siguiente en relación con su obra:

• La distribución de los colores de la bandera muestra dos tercios de color azulado y un tercio de blanco, al igual que la bandera nacional. Son los mismos colores pero distribuidos de otra forma; es decir, aplicando lo novedoso pero sin perder de vista lo tradicional y respetando el orden superior que significa la bandera nacional argentina. En la parte superior izquierda aparece el palomar de don Diego Cassero, quien fue uno de los primeros dueños de estas tierras. Considero que el palomar – ubicado dentro del Colegio Militar y declarado monumento histórico – es un fuerte referente de nuestro distrito.     

 El palomar aparece rodeado de quince estrellas doradas; cada estrella simboliza a cada una de las quince localidades que integran nuestro distrito. En un momento, estimé la posibilidad de colocar quince hojas de tala, un árbol de mucha presencia en nuestro lugar… pero me incliné por las estrellas para significar que cada barrio brilla con luz propia. Cada estrella esta equidistante del palomar. El amarillo denota soberanía.

• Demoré bastante en decidir en qué lugar de la bandera ubicar el palomar con las estrellas. Probé en el centro de la bandera y también en otros espacios. Cuando experimenté en el ángulo superior izquierdo, mirando de frente, sentí que ese era el lugar. Fue curioso: a los pocos días, me topé con una guía FINCA que me recordó que nuestro municipio está ubicado al noroeste del gran Buenos Aires. Me quedó evidente, entonces, que ese era el lugar justo para colocar el palomar y las estrellas. Esa disposición determina, también, la medida del campo azulado mayor.

 Esa disposición – que es, en definitiva, la que determina a toda la bandera – conlleva también un mensaje: desde una posición aparentemente marginal, también se puede ganar el centro.

• Trabajé alrededor de dos meses en el diseño de la bandera. El primer boceto poco tiene que ver con el definitivo. Era un fondo azulado, con una cruz en el medio. Un diseño parecido al de la bandera sueca.

 Miré otras banderas para inspirarme. Me gustó mucho la perteneciente a Formosa. En la fundamentación, su creador dice que es preciso y necesario que una bandera pueda ser dibujada fácilmente por los niños. Me pareció acertado y trate de respetarlo. En definitiva, las buenas canciones, los buenos poemas… también son simples.

• Livia, mi esposa, constantemente me estuvo alentando. Fue la primera que vio la bandera concluida. Cuando la vio, me dijo que le parecía fina, delicada – en general, la mayoría opina lo mismo – pero, justamente por eso, ella abrigaba algún temor. Llamé a mis hijos que, apenas la vieron, comenzaron a aplaudir e inmediatamente corrieron a dibujarla. Ahí «sentí» que estaba la bandera.

Related Post

HISTORIA DEL LEGENDARIO CLUB UNIÓN DE CASEROS (última parte)

FUTBOL, BASQUET, BOCHAS, BILLAR, PATINAJE, TEATRO, BOX... FUERON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA…

Un caserino en camello y tocando el bandoneón

No creo que sean muchos los caserinos que visitaron Egipto. Por lo tanto, también deben…

LA LIGA DE MADRES DE FAMILIA “NSTRA. SRA. DE LA MERCED” CUMPLIÓ SU 55° ANIVERSARIO

La entidad ubicada en la calle Álzaga 2715, casi esq. Belgrano fue creada – el…